La presencia del hombre en la península Ibérica se remonta al paleolítico inferior, época de la que datan los restos hallados en el yacimiento de Atapuerca (Burgos), de unos 800.000 años de antigüedad. Aquellos primeros pobladores ya obtenían alimentos por medio de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Vivían en cuevas y fabricaban utensilios con piedra. En esta época las dos áreas más habitadas de la península fueron la cordillera Cantábrica y la región levantina. Allí el hombre paleolítico dejó en las cuevas las huellas más interesantes de su existencia: el arte rupestre. El hombre pintófiguras de los animales que cazaba: caballos, cabras, ciervos, bisontes……La pintura rupestre más conocida se encuentra en la cueva de Altamira, cerca de Santander.
La época neolítica se desarrolló en la península entre el 5.000 y el 3.000 antes de Cristo (a. C.). El hombre se convirtió en agricultor y pastor. También descubrió la cerámica y los tejidos. Estos descubrimientos dieron lugar a un importante incremento de la población y a la aparición de los primeros poblados sedentarios.
Hacia el año 3000 a. C. en la península se produjeron importantes cambios ligados a la utilización de los metales. La riqueza en metales del país, especialmente el estaño, necesario para obtener el bronce, atrajo a pobladores de Oriente a la península. La manifestación cultural más importante de la Edad de Bronce fueron los monumentos funerarios construidos con gigantescas losas de piedra, que servían de enterramiento colectivo. Los poblados tenían murallas, conducciones de agua y muchos instrumentos de la vida diaria.
Durante el primer milenio a. C., fenicios, griegos y cartagineses extendieron su influencia por el sur y este de la península Ibérica. Eran principalmente comerciantes y buscaban metales, productos agrícolas y ganaderos, así como tierras donde establecerse. Introdujeron en la península no sólo la vid y el olivo, sino también las técnicas para elaborar el vino y el aceite. Además, extendieron la utilización del hierro, la cerámica horneada, el torno de alfarería, el uso de la moneda y diferentes tipos de escritura. Para las sociedades autóctonas, las colonizaciones y los intercambioscomerciales supusieron su integración en el comercio mediterráneo. Con el estímulo del comercio, aumentó la superficie agrícola, el número de cabezas de ganado y la explotación de los recursos minerales. También se desarrollaron los intercambios entre distintas regiones de la península, y muchos poblados se convirtieron en verdaderas ciudades.
Los fenicios de la costa oriental mediterránea (actual litoral de Líbano y Siria) fueron los primeros colonizadores que fundaron ciudades en la península: las actuales Cádiz y Málaga, entre otras. Estas colonias tenían una economía fundamentalmente industrial, en la que la navegación y el comercio ocupaban a la población. Los fenicios compraban a los pueblos autóctonos productos agrícolas y ganaderos, pieles y minerales, y les vendían cerámica de calidad, productos de hierro, perfume, aceite y vino. Otra actividad de los fenicios era la pesca e industrias derivadas, como la salazón de pescado. También era muy importante la industria textil.
Los griegos también colonizaron la península. Ellos comerciaron con los metales de España en competencia con los fenicios. La influencia griega fue grande para los pueblos indígenas de la costa levantina, especialmente en el arte y cultura. Muchas esculturas ibéricas, como la Dama de Elche, muestran esta influencia.
A partir del siglo Ⅵ a. C., Cartago, colonia fundada por los fenicios en el actual Túnez, adquirió una gran importancia económica y militar en el Mediterráneo occidental. Los cartagineses, también llamados púnicos, ocuparon el litoral meridional de la península y frenaron la expansión griega hacia el sur. También fundaron ciudades, la más importante de las cuales fue Cartago Nova, la actual Cartagena.
En esa época vivían en la península diversos pueblos que mantenían contactos más o menos intensos con los fenicios, griegos y cartagineses. Los más importantes fueron los tartesios, los íberos y los celtas.
En la cuenca del Guadalquivir surgió hacia el siglo IX a. C. una importante civilización urbana, el reino de Tartesos. Se trataba de una sociedad muy jerarquizada, con un rey y una poderosa oligarquía. Los tartesios eran buenos agricultores, yprosperaron gracias al comercio de metales con los colonizadores. Pero este pueblo desapareció hacia el 500 a. C.
En contacto con las colonizaciones mediterráneas, los pueblos indígenas de Andalucía y Levante desarrollaron una cultura avanzada llamada ibérica. Los pueblos íberos se dividían en tribus y vivían en ciudades amuralladas. Eran belicosos y a veces combatían como mercenarios de otros pueblos mediterráneos, como los griegos. Su economía era de base agrícola y ganadera. La utilización del arado tirado por animales y las herramientas de hierro mejoraron el rendimiento agrícola. Conocían la elaboración del vino y de la cerveza. En la artesanía destacaron las actividades textiles y la cerámica. Fabricaban una cerámica muy fina y variada, decorada con escenas de la vida diaria y de guerra o con motivos vegetales o animales. Hacían intercambios comerciales entre los diferentes poblados de una misma tribu y con los fenicios y los griegos. Exportaban materias primas, como cereales, minerales yfibras textiles, e importaban armas, joyas y perfumes. El toro, símbolo de fertilidad, ocupaba un lugar central en su mitología. Como ritos funerarios practicaban la incineración de los muertos, cuyas cenizas recogían en ánforas de cerámica, que colocaban en necrópolis cerca de los poblados.
A partir de 800 a. C., los celtas emigraron a la península Ibérica procedentes de Europa central. Las emigraciones continuaron en los siglos siguientes y ocuparon el norte de la península y la meseta. Poco a poco los celtas se hicieron sedentarios, formaron numerosas tribus muy belicosas y desarrollaron una economía agrícola o ganadera. Fabricaban herramientas agrícolas y armas con hierro, yelaboraban adornos en bronce. Hacían la cerámica a mano, aunque también conocían la técnica del torno.
Entre la España celta y los íberos, estaban los celtíberos, resultado de la mezcla de los celtas y los íberos. Estos pueblos recibieron influencia superior de los íberos. Conocían el urbanismo y fabricaban una bella cerámica con formas y decoración muy originales. Además, en el norte peninsular se encontraban otros pueblos organizados en tribus. En la zona cantábrica, de oeste a este, se habían establecido los galaicos, los astures y los cántabros, todos principalmente ganaderos; en la zona del Duero estaban los vacceos, que cultivaban cereales. Estos pueblos carecían de división del trabajo y casi no usaban la moneda.
península Ibérica 伊比利亚半岛
cartaginés 迦太基的;迦太基人
paleolítico 旧石器时代的
Túnez 突尼斯
cordillera Cantábrica 坎塔布连山脉
Cartagena 卡塔赫纳
neolítico 新石器时代的
cuenca 流域;河谷
antes de Cristo (a.C.)公元前
Tartesos 塔特苏斯
cerámica 陶器
jerarquizado 分成等级的
sedentario 定居的
oligarquía 寡头统治
estaño 锡
Andalucía 安达卢西亚
Edad de Bronce 青铜器时代
tribu 部落
colonización 殖民
belicoso 好战的
fenicio 腓尼基人;腓尼基的
mercenario 雇佣兵
Líbano 黎巴嫩
arado 犁
Siria 叙利亚
ánfora 两耳细颈瓶
Cádiz 加的斯
necrópolis 墓地
Málaga 马拉加
celta 凯尔特人
Cartago 迦太基
urbanismo 城市规划
Escoja la respuesta que considere correcta:
1. Las figuras de animales pintadas en las cuevas de AItamira datan de____.
A la época paleolítica
B la época neolítica
C la Edad de Bronce
D la Edad de Hierro
2. La cueva de AItamira se encuentra cerca de____.
A Burgos
B Santander
C Sevilla
D Valencia
3. Entre el año 5000 y el 3000 a. C. se desarrolló en la península Ibérica____.
A la época paleolítica
B la época neolítica
C la Edad de Bronce
D la Edad de Hierro
4. España poseía abundantes yacimientos de , metal necesario para obtener el bronce____.
A hierro
B oro
C plata
D estaño
5. La ciudad de Cádiz fue inicialmente fundada por____.
A Ios celtas
B Ios fenicios
C Ios griegos
D Ios íberos
6. La Dama de EIche es una escultura de influencia____.
A cartaginesa
B fenicia
C griega
D celta
7. Cartago fue una colonia fundada por Ios fenicios en____.
A Líbano
B Siria
C Túnez
D España
8. Cartago Nova, ciudad fundada por Ios cartagineses, es la actual____.
A Barcelona
B Cartagena
C Málaga
D Valencia
9. ____emigraron de Europa central y se asentaron en el norte de la península.
A Los celtas
B Los íberos
C Los cántabros
D Los astures
10. ____no fue introducido por Ios colonizadores prerromanos en la península Ibérica.
A EI olivo
B La moneda
C La vid
D EI gusano de la seda